FELIZ 2014




Este año que termina creo que ha sido un año duro para todos en general y para los cicleros de la peña en particular, con los problemas personales que nos surgen en la vida más los que dan como resultado por la falta de trabajo. Puede parecer una tontería pero esas pocas o muchas horas que pasamos en la bici, nos ayudan a que durante ese tiempo nos olvidemos de esos problemas.

Ha sido un año en el que gracias a la bicicleta he conocido gente nueva, lugares de la comunidad y fuera de ella que no conocía, todo ello aporta conocimientos y experiencias únicos, que perdurarán en el tiempo.


Espero y deseo que el año próximo sea mejor para todos.





CASTILLO DE CULLERA








VALENCIA-PINEDO-SALER-EL PERELLONET-CULLERA-EL PERELLONET-SALER-PINEDO-VALENCIA



Sin que nadie más se apuntara por los avisos de fuerte viento, volvimos a salir Pedro y yo hacia otra salida típica de la peña que yo no conocía, el Castillo de Cullera, y otra vez con la misma intención de no hacer parada y fonda para almorzar.

Esta vez si con menos ropa, y nada más pasar el Saler para no molestar a los coches nos pusimos de a uno, tirando a un  buen ritmo y con relevos casi profesionales, jeje, aunque hacia algo de aire era mucho menos que el día anterior, y casi molestaban más las manadas de mosquitillos. Con estas llegamos a Cullera y a la esquina a la que te tienes que preparar por que enseguida empieza una subida importante, que luego se divide hacia la derecha la Bola y hacia la izquierda nuestra meta el Castillo, realmente lo más duro es hasta ese punto, luego apenas tienes distancia o pendiente, un par de curvas y ves la explanada donde están las escaleras para subir a la Iglesia, y la muralla que parece protegerla, además de una especie de ascensor para el que no quiera o pueda utilizar las escaleras. Nosotros para no cargar con las bicicletas por las escaleras y por el tiempo, disfrutamos un rato de las vistas de toda la costa, los cañones, el canal por el que se accede a Cullera y las montañas a espaldas de Cullera, repusimos fuerzas y emprendimos la vuelta con el mismo sistema de relevos, aunque esta  vez aparentemente con más aire, y algo más despacio.






LA FRONTERA POR ORONET







VALENCIA-BETERA-NAQUERA-ORONET-GARBI-LA FRONTERA -GARBI-ORONET-NAQUERA-BETERA-VALENCIA.



¡Que mejor salida ciclera para un 24 de Diciembre que la Frontera!, le dije a mi amigo Pedro cuando a mi pregunta de que ruta coger me respondió “La frontera por el Oronet”, teniendo en cuenta que queríamos hacerlo sin parar a almorzar pues ese día “Noche Buena” hay cosas que preparar en casa. No acudió nadie más, así que hacia allá que nos encaminamos.


A la media hora ya me había dado cuenta de dos errores, aceptar sin más la ruta y ponerme demasiada ropa. Con Pedro tirando cumplimos con el reloj, ya lo creo, a las dos horas de salir ya estábamos en la puerta del restaurante Chaparral (Garbi), seguimos hacia La Frontera, que realmente es un camino asfaltado que va a Estivella, pero con los tres últimos kilómetros con rampas del 16%, por falta de tiempo no lo bajamos entero para volver a subirlo, pero no dudéis que caerá, jeje. Después de todo el trayecto con el ritmo que llevamos, ese tramo encima con el viento en contra la verdad es que se hizo duro, a los pocos metros de empezar una parte de mi cabecita me decía que pusiera el pie al suelo, pero la otra decía que si estaba tonto, que como iba a subir todo aquel tramo con los zapatos de ciclar y arrastrando la bici, así que poco a poco llegué arriba, donde después de lanzar unos insultos al aire, paramos unos minutos para reponer fuerzas con pan de higos, almendras y nueces, estando listos para la vuelta.



Si la ida fue rápida os podéis imaginar la vuelta cuesta abajo. Cumplimos el horario y en poco más de cuatro horas estábamos en Valencia.



ALFARB POR MONTROY


IDA



VUELTA






VALENCIA-TORRENTE-MONSERRAT-MONTROY-CATADAU-ALFARB-BENIFAIO-SOLLANA-EL PALMAR-EL SALER-PINEDO-VALENCIA


La intención era intentar conseguir que acudieran el mayor grupo posible de la peña para celebrar la Navidad y quien sabe si despedir el año, pues en estas fechas es difícil conciliar las obligaciones familiares, laborales y Cicleras. En fin, al final aunque repartidos en dos grupos acudió bastante gente.

La ruta parte hacia Torrente pasando por el conocido “Barco”, aunque reconozco que el tramo que más me gusta es el que va desde Real de Montroi hasta el desvío hacia Catadau, empieza con un pequeño descenso y termina con una subida pasando como entre un cañón, (con un poco de imaginación jeje).

Al poco de llegar al bar., (por cierto lleno de cicleros), llego el otro grupo, y tras un muy buen almuerzo con buñuelos de la casa incluidos, salimos hacia Valencia por la costa.
Es un recorrido entre arrozales que creo ya he comentado en otras ocasiones y que siempre te impresiona, bien por el verdor de los arrozales, o bien como ahora con el tallo muerto, y casi anegados de agua, y con el cielo reflejado.

Sólo me queda desear una Feliz Navidad y próspero Año Nuevo 2014 a todos los Cicleros, sobre todo a los que no se lo pude decir en persona,Vicente, Tito Juan, Manolin, Manolon, Juan el profe, Dani, Juanda, Carlos, Claude, Mariano (y sus compis), y con perdón a todo aquel que se me olvide.

Las fotos que acompañan esta salida son gracias a Oscar, un nuevo ciclero.





                                    ¡IMPRESIONANTE!







LA BOLA DE CULLERA

IDA




VUELTA




VALENCIA-PINEDO-SALER-EL PERELLONET-FARO DE CULLERA-CULLERA-FARO DE CULLERA-EL PERELLONET-SALER-PINEDO-VALENCIA


La salida a Cullera en principio es fácil, aunque esta vez tenia premio pues tiene una montaña con un castillo, y una zona un poco más elevada con unas antenas de telefonía o similares y “la bola” donde yo nunca había subido. 

Con el fresquete de la mañana (jeje, algo más que fresquete), pero con un sol que empezaba a vislumbrarse en el horizonte salimos dirección Pinedo paralelos al mar.
Tras pasar el Saler tienes a la derecha los arrozales, a estas alturas ya recogidos, inundados y con la parte inferior de la planta muerta, un lugar perfecto para las aves, encontrando de buena mañana un gran numero de patos, gaviotas, etc. una imagen todavía mejor cuando llegas a la albufera.

En este punto ya estábamos en hilera con Pedro y Manolin tirando delante, con una buena marcheta, hasta que un grupo de cicleros de la peña pinedo nos adelanto, y como es lógico nos pegamos a la chepa, (eeeh, de buen royo), fuimos hasta Cullera 35/40 Km/h, para que luego digan que la salida hasta Cullera es un paseo.
Por el camino pasas por una zona de discotecas, a media mañana pasamos por un solar lleno de coches con la música puesta, con signos evidentes de la fiesta de la noche pasada , aunque en menor o mayor medida todos hemos pasado por algo similar, solo espero que todos llegaran bien a sus casas.

Tras la subida del faro llegas a Cullera, y sin esperármelo Pedro me dice que en la siguiente esquina meta todo, y así lo hice, menos mal, por que aún dentro del pueblo iniciaba la subida a la montaña con un tramo relativamente largo con una buena pendiente, tras la cual continúa subiendo pero sin tanta pendiente, al poco tienes un desvío, izquierda para el castillo, y a la derecha a la bola, yo fui a la derecha, continuas subiendo por una montaña sin árboles, alguna zona residencial, y apenas coches. Llegas a la parte superior y ves a lo lejos el pico con las antenas, tienes que recorrer un tramo por pequeños toboganes hasta que llegas al último desde el que te lanzas a una pequeña bajada y ya la subida, yo creo que es mejor aprovechar un poco el tirón de la bajada pero ya ir con todo puesto y preparado y así lo hice estando casi arriba me di cuenta que hace una curva que desde bajo no se ve tapada por unos arbustos, además de que no se cuanto será la pendiente en ese tramo pero me di cuenta que no habría más de un palmo entre el manillar y mi cuerpo, pero lo mejor es ese momento en que llegas arriba y pegas un grito de desahogo, y luego las vistas de la costa son impresionantes.

 Tras un pequeño descanso para las fotos de rigor, inicias el descenso, en ese primer tramo tienes que ir con cuidado para que no patine la rueda trasera al frenar, además que parece que vayas a dar la voltereta. Luego volvimos hacia Valencia en busca de un sitio donde almorzar, parando en la misma carretera de ida en un bar en un callejón donde no se almorzó mal.
La vuelta fue tranquila, uniéndonos con la peña de Hornos Martinez hasta Valencia.









ALBORACHE POR BUÑOL


IDA





VUELTA





VALENCIA-TORRENTE-GODELLETA-BUÑOL-ALBORACHE-TURIS-TORRENTE-VALENCIA


Nublado y con cuatro grados según los termómetros de la calle, con este panorama salimos a ciclar, alguno no tenia muchas ganas en estas condiciones, aunque yo después de dos semanas que por unas causas o por otras no había podido, ya tenía mono.


En vez de ir por donde siempre por el barco, fuimos por el atajo por el que solemos volver, pensando que sería más cómodo, aunque realmente es un tobogán con un constante subir y bajar por una carreterita. Poco más al respecto, salvo la parada por problemillas con la bici  del Cabo y su batería, jeje nada que con un martillo no se pudiera solucionar.

Sin ninguna duda lo mejor de todo fue el almuerzo, en el Bar los Abetos, helados como llegamos cogimos energías para la vuelta, y parecía que no teníamos ganas de salir de lo a gusto que estábamos,

La vuelta sin ningún contratiempo, y yo creo que todos con la mente puesta en la ducha caliente.

Realmente me di cuenta de lo afortunados que somos de contar con este tiempo, pues comparado con muchas otras partes de España, se pueden contar con los dedos de las manos los días que por culpa del clima se anulan las salidas, si que es verdad que en estas zonas están acostumbrados, y lo que es más importante están equipados para estos problemas.






TURIS

VUELTA




VALENCIA-TORRENTE-VENTA CABRERA-TURIS-VENTA CABRERA-TORRENTE-VALENCIA.


No se si os habrá pasado, sacar el teléfono del bolsillo para llamar o mirar algo y encontrártelo apagado pidiéndote el pin, bueno, el caso es que esto me pasó al llegar al bar a almorzar, por lo que pido disculpas por no poder disponer de las imágenes de la Ida, aunque teniendo en cuenta que era el mismo recorrido de la vuelta, la única diferencia lógica es que lo que ahora es bajada antes era subida, y al contrario.

En vista de que no eran muchos kilómetros, mi intención una vez encima de la bicicleta y con las primeras sensaciones fue la de intentar estar, (por lo menos intentarlo), con los de cabeza. Tras pasar el ya comentado “barco”, aguante un tirón de Pedro hasta Venta Cabrera, después un grupo con Claude, Manolin, Carlos, y alguno más, salieron tirando hacia Turis, y la verdad es que al principio en la cola del grupo y después en los relevos disfrute del tirón. Tras encontrar lleno el bar en el que en  un principio pensábamos almorzar llegamos a otro, un tanto peculiar, con un patio con una figura de un león en la entrada.

La vuelta aunque con algún que otro repecho, fue más de bajada y también disfrute delante.
 No se por que, pero hay días en que el cuerpo parece que responda mejor, o quizás es que el año de cicleo esta empezando a surgir su efecto, el tiempo lo dirá.

Aunque el recorrido entre pueblos no tiene ningún punto muy especial, en cuanto a lo que el paisaje se refiere, si que quería comentar una zona llegando a Turis, a mano derecha que es una extensión grande con una especie de plantación en hileras de árboles jóvenes de escasa altura, y rodeados de una especie de plástico blanco, el caso es que óptimamente recuerda los cementerios de las guerras mundiales, con las cruces clavadas en el suelo.


El próximo domingo día 17/11, es el maratón de Valencia, y mentiría si no reconociera un poco de envidia sana. Suerte a todos los participantes y a disfrutarlo.

GARBI

IDA






VUELTA






VALENCIA-BETERA-CANTERAS-ORONET-GARBI-SERRA-NAQUERA-VALENCIA



Esta etapa tal cual, la hicimos el año pasado, aunque algunas zonas son más conocidas para ida o vuelta a otras salidas cicleras. La verdad es que tenia un recuerdo de lo durillo de los dos puertos seguidos y el remate final hasta el bar.


El camino hasta Canteras no tuvo mayor secreto, salvo la escapada en solitario del amigo Paco. El tramo de Canteras es digno de ver, con sus pinadas preparadas para domingueros con asientos, contenedores basura, etc. Aunque salió buen día, con sol y buena temperatura, y podría haber estado lleno de gente, aunque en estas épocas solo acuden los de las bicicletas de montaña, o como quieren llamarlas “mountain bike”, jeje, el caso es que íbamos tranquilos sin apenas trafico. Empecé un poco fuerte pero me equivoqué en la longitud de canteras y a la mitad aunque podría haber seguido tirando pensando en lo que quedaba aflojé.


La segunda parte, la subida del Oronet de siempre me ha gustado la vista del arbolado , aunque cuando subes el Garbi tienes una vista impresionante del valle a tus pies y las montañas del fondo, además existe un mirador para ir andando,( que tengo pendiente de visitar con la familia), desde donde aún  tiene que ser mejor. Lo que también noté  es la diferencia de temperatura, pues en la subida del Oronet daba el sol y hacia calor, y en la del Garbi estaba mas bien en sombra y se notaban como cinco grados menos. Una vez arriba está el bar, lleno de cicleros de todas clases y colores, además de algún motero de montaña. En él, se almuerza con una buena relación calidad precio, se nota que están acostumbrados y todo va rápido y bien.


La vuelta es una bajada total, a lo “tonto el último” jeje, hasta la llegada a Naquera, donde nos esperamos y salimos juntos hacia Valencia. Desde este punto hay un tramo hasta Moncada que realmente lo disfrute, cuando mediante relevos llegamos casi volando.


¡Aaaaahhh!, casi se me olvida, al amigo Paco, lo encontramos “esperándonos”, en las primeras subidas de Canteras, jeje un saludo campeón.





BUÑOL


IDA



VUELTA




VALENCIA-ALTO CALICANTO-GODELLETA-CUATRE CAMINS-BUÑOL-CUATRE CAMINS-GODELLETA-TORRENTE-VALENCIA.

Aunque cansado del trabajo del día anterior, con el frescor de la mañana, (20ºC, casi en Noviembre, el tiempo está loco), y con ganas de ciclar acudí al parque de Bomberos de donde salimos la peña.

Con la charla amena del inicio, cuando empiezas a calentar parando de semáforo en semáforo, llegamos a Calicanto, y la verdad es que en la subida me encontré bien, así que animado cuando llegamos a encarar Cuatre Camins traté de esforzarme y seguir a Pedro, aunque estoy seguro que él no tiraba a tope pero bueno el caso es que una vez arriba, donde se suponía que teníamos que esperarnos al grupo, él siguió para en la bajada probar la bici, pues parece que en una salida anterior tuvo algún problemilla de estabilidad, así que por precaución decidí seguirlo por si necesitaba algo. Sin ningún problema llegamos a la entrada de Buñol donde esperamos al grupo para ya todos pasar por el nuevo túnel que por debajo de las vías da paso al restaurante donde almorzamos, un sitio chulo con habitaciones, con una especie de plaza interior donde almorzamos unas buenísimas chuletillas.

En la vuelta como casi siempre ocurre, algunos empiezan a tirar desesperados, no se si porque terminan de recargar las pilas, llegan tarde a casa o simplemente por fastidiar a los que van en cola, el caso es que tras subidas y bajadas llegamos a un atajo para volver por Torrente sin pasar por la subida de Calicanto. Aunque creo que es la segunda o tercera vez que hago esta ruta la verdad es que no lo conozco y sigo al montón, el caso es que tras un desvio  me doy cuenta que faltaba gente, Pedro, Vicente y El Cabo, empiezo a preguntar y tras escuchar “estarán delante, o estarán detrás o yo que se”, es decir, ni puñetero caso, decido pararme en el arcén, y esperar por si hubiesen pinchado o algo relacionado con el problema de la bicicleta de Pedro, pasados cinco minutos sin que apareciera nadie decidí llamarles por teléfono, al segundo intento me respondió Vicente explicándome que en uno de los cruces el grupo cogió el desvío equivocado y ellos siguieron por el correcto, en fin aunque tranquilo por que estaba claro que no había ningún problema, tengo que reconocer que algo cabreado y decepcionado, emprendí la vuelta equivocándome en un par de ocasiones pero finalmente llegando a casa.

Mi decepción no es por que en un momento dado algunos se puedan quedar descolgados y se equivoquen de camino, (culpa de lo cual seria de todo el grupo), lo que me extraña es que siendo solo trece personas en el grupo, siendo todos menos yo veteranos, y tratándose de tres personas que son de las que más van, (incluida una con motor), pueda ocurrir esto. Espero y deseo que nadie tome a mal mis reflexiones, pues aún me queda mucho que aprender.


Quiero mandar un saludo al Tito Juan, deseando que se recupere pronto, para poder ciclar con el.  

DOMEÑO NOU

 IDA




VUELTA




VALENCIA-MANISES-RIBARROJA-VILLAMARCHANTE-LIRIA-DOMEÑO NUEVO-LIRIA-BENISSANO-SAN ANTONIO DE BENAGEVER-PATERNA-VALENCIA



Estamos en una época en que es difícil acertar con la ropa y más para hacer deporte empezando antes de salir el sol y terminando a mediodía, bueno pues eso me paso a mí, al levantarme y ver las nubes y el fresco en el balcón me puse una manga larga debajo del maillot, y bueno, a la media hora ya estaba arrepentido, pero en fin son cosas que pasan.

Con calma salimos hacia Manises y llegando allí nos unimos a un grupo de la peña de Castellar, con los que fuimos subiendo hasta villamarchante donde nos separamos y nos desviamos hacia Liria, hasta aquí yo ya lo conocía. Dirección a Liria nos desviamos antes de llegar y fuimos por lo que parecía un atajo pero con un par de subidas no muy largas pero de aupa, y ya llegamos a Domeño nuevo, que aunque no pude verlo mucho, da la impresión de ser como dice su nombre, uno más de los pueblos trasladados por la creación de alguna presa. Allí nos encontramos con Manolin y un grupo de la peña que acudió por otra ruta al bar, y al que no puedo dejar de agradecer que cuando es la época (como ahora), nos trae como postre un trozo de membrillo hecho por él. El bar era espacioso, con variedad y con buen precio, aunque no le vendría mal contratar a alguien para ayudar.

La vuelta con el grupo al completo, empezamos por unos caminos poco transitados entre campos, hasta que llegamos a Liria y cogemos la general que une los pueblos de la zona. En la Pobla de Valbona se separan los del grupo de Manolin, y los demás seguimos hacia Valencia, aunque no sin antes parar un par de veces por caída de piezas de la bici de El Cabo y posterior pinchazo del mismo, a causa seguramente de los baches invertidos (un surco o rebaje en el asfalto), que ponen en la entrada de los pueblos, y que si no vas con cuidado es fácil que te afecte.

Puede parecer extraño pero a pesar de las paradas, llegamos todo el grupo juntos a Valencia, ¿quizá estaremos aprendiendo?




VALL D'ALBA--VILAFRANCA DEL CID

 IDA



VUELTA





VALL D’ALBA-ELS IBARSOS-ELS ROSILDOS-ARES DEL MAESTRAT-VILAFRANCA DEL CID-BENASSAL-FUENTES EN SEGURES-CULLA-ATZENETA DEL MAESTRAT-VALL D’ALBA.


Hacia más de un año que por temas de trabajo tuve que pasar por estos pueblos quedando encantado de las vistas, y desde entonces que tenía ganas de verlo desde la bicicleta.

Por fin pude convencer a mis compañeros de cicleo Vicente y Pedro y aprovechando el día festivo, para allá que nos fuimos. Hubo que madrugar para poder estar a las seis en el punto en el que me recogería Vicente para cargar la bicicleta y pasar a por Pedro, de noche todavía nos fuimos hacia Castellón. Tenía previsto un restaurante en Vall d’Alba donde dejar el coche y luego comer al regreso, además de un bar en Villafranca para almorzar, pues al ser la primera vez en recorrer esta zona no teníamos claro lo que tardaríamos y los horarios de las comidas.

Sobre las 7:40 llegamos al restaurante La Ermita, en la Vall D’alba. El mencionado restaurante está en un montículo desde el que tienes una vista preciosa de las montañas y el pueblo, estaba empezando a amanecer sin nubes a la vista y el coche marcaba 12 ºC en el exterior, diez grados menos que en Valencia, nosotros con nuestros pantalones de cicleo cortos, y menos mal que por precaución cogimos ropa para la parte superior, manguitos, chaleco, etc. Tras preparar el calzado, bicis, ropa y comer algo, a cinco minutos para las  8 salimos a buscar la carretera que va de la Vall D’Alba a Villafranca del Cid, son dos pueblos importantes en la zona y está todo bastante bien indicado.

Nos extrañó la gran cantidad de tráfico de coches en esas horas, dedujimos que serian cazadores. Con la velocidad en la bicicleta aumentó la sensación de frío, con lo que con los tiritones normales empezamos a subir, pues prácticamente en menor o mayor medida siempre estás subiendo, a  los pocos kilómetros ya no molestaba el fresco y se agradecían las piernas al aire, aunque empezaba a levantarse un viento molesto. Cruzamos unos pueblos pequeños sin apenas gente y  zonas de casas aisladas, íbamos dándonos relevos a la marcheta, aunque el viento cada vez molestaba más, así hasta que a las faldas del Coll d’Ares llego el letrero de Puerto Abierto, jeje solo faltaba que después de tanto follón lo hubieran cerrado, la vista del pueblo de Ares desde el inicio del puerto es impresionante, con un parecido a las casas colgantes de Cuenca pero a 1200 metros de altura. Quitando alguna curva y algún tramo, si no hubiera sido por el viento, la ascensión es dura pero llevadera, una vez arriba subimos un kilómetro más hasta el pueblo de Ares, y por sus callecitas llegamos hasta lo más alto donde está la entrada a lo que parece una cueva en la montaña, (que estaba cerrada), y donde existe una pequeña plaza desde donde se puede ver todo el valle y las montañas, dándote realmente cuenta entonces de la subida realizada. Descendimos el kilómetro, no sin antes hacernos alguna foto, para continuar dirección Vilafranca, aún nos faltaban unos cuantos kilómetros y alguna subida que sufrir. Pasadas las once llegamos a Vilafranca, y al restaurante hotel Los Arcos, donde repusimos fuerzas.

La vuelta por el mismo sitio hubiera sido algo fácil, además ya que estábamos teníamos que aprovechar la oportunidad de seguir conociendo la zona, y decidimos tomar la ruta propuesta por Pedro. Salimos dirección Benassal, los primeros kilómetros realmente tenían unas vistas impresionantes con cortados en las laderas como con cincel, con gargantas, un pequeño valle entre montañas y todo con la vegetación de carrascas, que no se si me equívoco pero creo que es la autóctona de esta zona de España, y no los pinos, es lamentable que lo que tendría que ser normal resulte excepcional. Con esto llegamos a Benassal, y empezó el sufrimiento, con una serie de toboganes, subidas y bajadas importantes, por una zona desconocida que nos obligó a preguntar un par de veces,(aprovecho para dar las gracias al señor del tractor por sus indicaciones en un punto indeterminado del camino, y a una señora con su hija que nos redirigió en Atzaneta).Tras pasar por un tramo con el asfalto en malas condiciones, con todo llegamos a Atzaneta del Maestrat, y después del ultimo puerto llegamos a la Nacional que nos llevo a Vall D’Alba, una última subida más el montículo donde teníamos el coche y por fin sobre las cuatro menos cuarto, casi ocho horas desde la salida de este mismo punto pudimos celebrar nuestra salida ciclera con una cervecita antes de comer , y ya regresar a casa.

En toda la etapa solo nos cruzamos con tres cicleros en el Coll D’ares, es una pena que las autoridades, y la propia gente de la comunidad no valoren o intenten disfrutar de lo que tenemos, y muchas veces prefieran viajar y elogiar otras zonas sin conocer las propias.
                                                                                                                      









GATOVA

IDA




VUELTA



VALENCIA-BETERA-OLOCAU-GATOVA-OLOCAU-BETERA-VALENCIA



Esta es una salida cuyo recorrido ya conocemos de camino a otras más alejadas. Es en constante ascenso, resaltar el paso por el Parque Natural de la Sierra Calderona en el tramo entre Olocau y Gátova, que en esta ocasión y a causa de las lluvias del día anterior se notaba el frescor del monte y el descenso de la temperatura en algunas zonas.

En Gátova tras pasar el puente con semáforo giramos a la derecha y almorzamos bien en el bar enfrente de la fuente.

En la vuelta además de un pinchazo de Manolón y la consiguiente separación del grupo, poco más que contar, hasta Bétera donde nos esperaban el resto del grupo y ya a Valencia.

ALFARP POR MONTROI


 IDA




VUELTA




VALENCIA-VENTA CABRERA-MONSERRAT-MONTROI-ALFARP-SOLLANA-PALMAR-SALER-VALENCIA.



Este recorrido lo realicé con la peña el año pasado cuando aún no describía las salidas, también podéis ver en el Blogg una etapa anterior pero con un recorrido diferente y algo más duro; VALENCIA-TORRENTE-GODELLETA-TURIS-LLOMBAI-ALFARP-LLOMBAI-MONTROY-MONSERRAT-TORRENTE-VALENCIA.

Entre los que salimos desde el principio y los que se unieron en el almuerzo, llegamos a ser un buen grupo, en el que además se veían caras nuevas, lo que es de agradecer. De la etapa en si podríamos destacar el conocido como “el Barco” una subida antes de Venta Cabrera, y luego una bajada desde Real de Montroi  que te permite empujar con el plato, además este recorrido entre un cortado de montaña a un lado y un lago en el otro me gusta. Este acelerón unido a un pinchazo, hizo que nos partiéramos llegando con casi media hora de diferencia al bar, en fin, no se si algún día conseguiremos comportarnos como una peña, pues sin que nadie se lo tome a mal, el que era el jefe de ruta llego al bar en el primer grupo. El bar como siempre fantástico, en el medio de la calle con mesas con más grupos de cicleros, y con una relación precio calidad de las mejores.

El año anterior cuando realizamos por estas fechas la salida a su paso por los arrozales ya estaban segados, y no impactaban tanto como este año, que las lluvias de mayo retraso la plantación y por eso en estos momentos de final de septiembre aún no está recogido, recreando la vista con unas extensiones como de prados de césped entre verde y amarillo dignos de ver.

Entre acelerones de unos y cabreos de otros pasamos los arrozales, los caminos que cruzan El Palmar, que siempre me han llamado la atención con sus canales y sus barcas para los paseos por la Albufera, ( los cuales aconsejo a quien no los haya disfrutado), con todo y con un fuerte aire que empezaba a levantarse llegamos a Valencia.

Me alegro de que Ricardo “el cabo”, esté recuperado de su caída y esté ya ciclando entre nosotros, a cuidarse.