FELIZ 2014




Este año que termina creo que ha sido un año duro para todos en general y para los cicleros de la peña en particular, con los problemas personales que nos surgen en la vida más los que dan como resultado por la falta de trabajo. Puede parecer una tontería pero esas pocas o muchas horas que pasamos en la bici, nos ayudan a que durante ese tiempo nos olvidemos de esos problemas.

Ha sido un año en el que gracias a la bicicleta he conocido gente nueva, lugares de la comunidad y fuera de ella que no conocía, todo ello aporta conocimientos y experiencias únicos, que perdurarán en el tiempo.


Espero y deseo que el año próximo sea mejor para todos.





CASTILLO DE CULLERA








VALENCIA-PINEDO-SALER-EL PERELLONET-CULLERA-EL PERELLONET-SALER-PINEDO-VALENCIA



Sin que nadie más se apuntara por los avisos de fuerte viento, volvimos a salir Pedro y yo hacia otra salida típica de la peña que yo no conocía, el Castillo de Cullera, y otra vez con la misma intención de no hacer parada y fonda para almorzar.

Esta vez si con menos ropa, y nada más pasar el Saler para no molestar a los coches nos pusimos de a uno, tirando a un  buen ritmo y con relevos casi profesionales, jeje, aunque hacia algo de aire era mucho menos que el día anterior, y casi molestaban más las manadas de mosquitillos. Con estas llegamos a Cullera y a la esquina a la que te tienes que preparar por que enseguida empieza una subida importante, que luego se divide hacia la derecha la Bola y hacia la izquierda nuestra meta el Castillo, realmente lo más duro es hasta ese punto, luego apenas tienes distancia o pendiente, un par de curvas y ves la explanada donde están las escaleras para subir a la Iglesia, y la muralla que parece protegerla, además de una especie de ascensor para el que no quiera o pueda utilizar las escaleras. Nosotros para no cargar con las bicicletas por las escaleras y por el tiempo, disfrutamos un rato de las vistas de toda la costa, los cañones, el canal por el que se accede a Cullera y las montañas a espaldas de Cullera, repusimos fuerzas y emprendimos la vuelta con el mismo sistema de relevos, aunque esta  vez aparentemente con más aire, y algo más despacio.






LA FRONTERA POR ORONET







VALENCIA-BETERA-NAQUERA-ORONET-GARBI-LA FRONTERA -GARBI-ORONET-NAQUERA-BETERA-VALENCIA.



¡Que mejor salida ciclera para un 24 de Diciembre que la Frontera!, le dije a mi amigo Pedro cuando a mi pregunta de que ruta coger me respondió “La frontera por el Oronet”, teniendo en cuenta que queríamos hacerlo sin parar a almorzar pues ese día “Noche Buena” hay cosas que preparar en casa. No acudió nadie más, así que hacia allá que nos encaminamos.


A la media hora ya me había dado cuenta de dos errores, aceptar sin más la ruta y ponerme demasiada ropa. Con Pedro tirando cumplimos con el reloj, ya lo creo, a las dos horas de salir ya estábamos en la puerta del restaurante Chaparral (Garbi), seguimos hacia La Frontera, que realmente es un camino asfaltado que va a Estivella, pero con los tres últimos kilómetros con rampas del 16%, por falta de tiempo no lo bajamos entero para volver a subirlo, pero no dudéis que caerá, jeje. Después de todo el trayecto con el ritmo que llevamos, ese tramo encima con el viento en contra la verdad es que se hizo duro, a los pocos metros de empezar una parte de mi cabecita me decía que pusiera el pie al suelo, pero la otra decía que si estaba tonto, que como iba a subir todo aquel tramo con los zapatos de ciclar y arrastrando la bici, así que poco a poco llegué arriba, donde después de lanzar unos insultos al aire, paramos unos minutos para reponer fuerzas con pan de higos, almendras y nueces, estando listos para la vuelta.



Si la ida fue rápida os podéis imaginar la vuelta cuesta abajo. Cumplimos el horario y en poco más de cuatro horas estábamos en Valencia.



ALFARB POR MONTROY


IDA



VUELTA






VALENCIA-TORRENTE-MONSERRAT-MONTROY-CATADAU-ALFARB-BENIFAIO-SOLLANA-EL PALMAR-EL SALER-PINEDO-VALENCIA


La intención era intentar conseguir que acudieran el mayor grupo posible de la peña para celebrar la Navidad y quien sabe si despedir el año, pues en estas fechas es difícil conciliar las obligaciones familiares, laborales y Cicleras. En fin, al final aunque repartidos en dos grupos acudió bastante gente.

La ruta parte hacia Torrente pasando por el conocido “Barco”, aunque reconozco que el tramo que más me gusta es el que va desde Real de Montroi hasta el desvío hacia Catadau, empieza con un pequeño descenso y termina con una subida pasando como entre un cañón, (con un poco de imaginación jeje).

Al poco de llegar al bar., (por cierto lleno de cicleros), llego el otro grupo, y tras un muy buen almuerzo con buñuelos de la casa incluidos, salimos hacia Valencia por la costa.
Es un recorrido entre arrozales que creo ya he comentado en otras ocasiones y que siempre te impresiona, bien por el verdor de los arrozales, o bien como ahora con el tallo muerto, y casi anegados de agua, y con el cielo reflejado.

Sólo me queda desear una Feliz Navidad y próspero Año Nuevo 2014 a todos los Cicleros, sobre todo a los que no se lo pude decir en persona,Vicente, Tito Juan, Manolin, Manolon, Juan el profe, Dani, Juanda, Carlos, Claude, Mariano (y sus compis), y con perdón a todo aquel que se me olvide.

Las fotos que acompañan esta salida son gracias a Oscar, un nuevo ciclero.





                                    ¡IMPRESIONANTE!







LA BOLA DE CULLERA

IDA




VUELTA




VALENCIA-PINEDO-SALER-EL PERELLONET-FARO DE CULLERA-CULLERA-FARO DE CULLERA-EL PERELLONET-SALER-PINEDO-VALENCIA


La salida a Cullera en principio es fácil, aunque esta vez tenia premio pues tiene una montaña con un castillo, y una zona un poco más elevada con unas antenas de telefonía o similares y “la bola” donde yo nunca había subido. 

Con el fresquete de la mañana (jeje, algo más que fresquete), pero con un sol que empezaba a vislumbrarse en el horizonte salimos dirección Pinedo paralelos al mar.
Tras pasar el Saler tienes a la derecha los arrozales, a estas alturas ya recogidos, inundados y con la parte inferior de la planta muerta, un lugar perfecto para las aves, encontrando de buena mañana un gran numero de patos, gaviotas, etc. una imagen todavía mejor cuando llegas a la albufera.

En este punto ya estábamos en hilera con Pedro y Manolin tirando delante, con una buena marcheta, hasta que un grupo de cicleros de la peña pinedo nos adelanto, y como es lógico nos pegamos a la chepa, (eeeh, de buen royo), fuimos hasta Cullera 35/40 Km/h, para que luego digan que la salida hasta Cullera es un paseo.
Por el camino pasas por una zona de discotecas, a media mañana pasamos por un solar lleno de coches con la música puesta, con signos evidentes de la fiesta de la noche pasada , aunque en menor o mayor medida todos hemos pasado por algo similar, solo espero que todos llegaran bien a sus casas.

Tras la subida del faro llegas a Cullera, y sin esperármelo Pedro me dice que en la siguiente esquina meta todo, y así lo hice, menos mal, por que aún dentro del pueblo iniciaba la subida a la montaña con un tramo relativamente largo con una buena pendiente, tras la cual continúa subiendo pero sin tanta pendiente, al poco tienes un desvío, izquierda para el castillo, y a la derecha a la bola, yo fui a la derecha, continuas subiendo por una montaña sin árboles, alguna zona residencial, y apenas coches. Llegas a la parte superior y ves a lo lejos el pico con las antenas, tienes que recorrer un tramo por pequeños toboganes hasta que llegas al último desde el que te lanzas a una pequeña bajada y ya la subida, yo creo que es mejor aprovechar un poco el tirón de la bajada pero ya ir con todo puesto y preparado y así lo hice estando casi arriba me di cuenta que hace una curva que desde bajo no se ve tapada por unos arbustos, además de que no se cuanto será la pendiente en ese tramo pero me di cuenta que no habría más de un palmo entre el manillar y mi cuerpo, pero lo mejor es ese momento en que llegas arriba y pegas un grito de desahogo, y luego las vistas de la costa son impresionantes.

 Tras un pequeño descanso para las fotos de rigor, inicias el descenso, en ese primer tramo tienes que ir con cuidado para que no patine la rueda trasera al frenar, además que parece que vayas a dar la voltereta. Luego volvimos hacia Valencia en busca de un sitio donde almorzar, parando en la misma carretera de ida en un bar en un callejón donde no se almorzó mal.
La vuelta fue tranquila, uniéndonos con la peña de Hornos Martinez hasta Valencia.









ALBORACHE POR BUÑOL


IDA





VUELTA





VALENCIA-TORRENTE-GODELLETA-BUÑOL-ALBORACHE-TURIS-TORRENTE-VALENCIA


Nublado y con cuatro grados según los termómetros de la calle, con este panorama salimos a ciclar, alguno no tenia muchas ganas en estas condiciones, aunque yo después de dos semanas que por unas causas o por otras no había podido, ya tenía mono.


En vez de ir por donde siempre por el barco, fuimos por el atajo por el que solemos volver, pensando que sería más cómodo, aunque realmente es un tobogán con un constante subir y bajar por una carreterita. Poco más al respecto, salvo la parada por problemillas con la bici  del Cabo y su batería, jeje nada que con un martillo no se pudiera solucionar.

Sin ninguna duda lo mejor de todo fue el almuerzo, en el Bar los Abetos, helados como llegamos cogimos energías para la vuelta, y parecía que no teníamos ganas de salir de lo a gusto que estábamos,

La vuelta sin ningún contratiempo, y yo creo que todos con la mente puesta en la ducha caliente.

Realmente me di cuenta de lo afortunados que somos de contar con este tiempo, pues comparado con muchas otras partes de España, se pueden contar con los dedos de las manos los días que por culpa del clima se anulan las salidas, si que es verdad que en estas zonas están acostumbrados, y lo que es más importante están equipados para estos problemas.