ALCUBLAS POR ALTURA


IDA





VUELTA





VALENCIA-BETERA-OLOCAU-MARINES-GATOVA-ALTURA-ALCUBLAS-LIRIA-LA POBLA DE VALLBONA-LA ELIANA-PATERNA-VALENCIA.


Tras el madrugón correspondiente salimos el grupo hacia la etapa que si tenemos en cuenta solo la ida creo que ha sido una de las más duras que yo he hecho hasta el momento.

Al poco de salir de Valencia, alguien de los de delante se picó con unos que nos adelantaron, y el resultado fue una persecución del culo de delante, suerte que solo fue hasta Betera, después ya a la marcheta empezamos la subida hasta el Pico del águila donde encontramos al campeón de  Claud que había seguido a los que los demás dejamos en Betera.  Luego llegó Altura, y hasta aquí el trayecto conocido por mí, a la salida del pueblo un letrero quemado en el anden recuerda la prohibición de hacer fuego, ya me dio a entender lo que luego me encontraría en el camino, pues no es solo el hecho de que gente sin escrúpulos destruyan lo que es de todos, si no que quizás con la excusa de la crisis dos años después de ese incendio, aún sigue sin realizarse un mínimo de mantenimiento en ese cartel, y mucho me temo que en la recuperación de esos montes.

En la salida de Altura un letrero indica 30 Km. hasta Alcublas, de los cuales 20 Km. son de un puerto de más de 900m, de altura. Sin apenas trafico rodado, se inicia con unas rectas con pendiente creciente hasta llegar a la subida real, donde ves que tras una curva llega otro tramo de subida, y parece que no termina nunca, el asfalto no está en muy buenas condiciones, y la falta de arbolado por los incendios, te hace sentirte en un paraje desolado. El ascenso lo realicé solo, y por primera vez note la sensación cuando le das al cambio de los piñones y notas que ya hace tope, que lo tienes todo metido y solo te queda coger tu ritmo de respiración y pulsaciones correctas y tirar, recordé momentos vividos en el pasado cuando corría maratones y pasabas del kilómetro treinta y una parte de tu cerebro decía “que haces loco, párate, no ves que no puedes más”, pero la otra parte decía tengo el entrenamiento, tengo la preparación, ¡sí  puedo! y tirabas para adelante. Con estas llegué a la Cueva Santa, después de un par de curvas la cosa aunque sigue subiendo pero cambia por completo, el desnivel es menor, pero además no se si por la orientación, te da la brisa, subes un piñón y sigues tirando entre montañas muertas. Menos mal que tras la señal de 30 Km. memorice los Kilómetros de la bici, pues no existe otra señal hasta 2 Km. antes de Alcublas, y entonces tras un pequeño desnivel aparece el pueblo y con una sonrisa de oreja a oreja y con el brazo en alto por el triunfo conseguido, me deje caer hacia Alcublas. Recorrí la calle principal arriba y abajo sin encontrar a los compañeros que iban delante, y al final opté por esperar a los que al poco llegaron y ya si, fuimos al bar que estaba en una placita dentro del pueblo, donde con “el bocadillo ciclista “ formado por tortilla francesa, tomate y jamón serrano recuperé fuerzas, la verdad es que la comida y el precio estuvo correcto, aunque quizás la cantidad de gente que nos juntamos a almorzar, podría haber necesitado de más camareros, aunque no supieran idiomas, jeje.

La vuelta aunque no sin esfuerzo, pero realmente sin comparación con la ida, inicias un descenso con unas rectas que nos permitió velocidades de más de 50 Km. /h, y aunque con una temperatura ambiente de mas de 40ºC, al no estar subiendo no agobió tanto como en etapas anteriores.

Otra etapa de más de 140 Km., con unas zonas realmente exigentes, por lo menos para mí.
Queda pendiente una visita con la familia a la Cueva Santa que según los compañeros vale la pena.
Antes mencione a Cloud, y seria injusto no mencionar el esfuerzo que sin duda realizaron el resto de compañeros, Manolon y el Cabo en la ida y tirando del grupo en la rápida vuelta, Pedro que espero y deseo se recupere totalmente de la rodilla, la unión del grupo que creo que se consigue gracias a Vicente, y desde luego al coraje y experiencia del tito Juan, gracias a todos por enseñarme a disfrutar de la bicicleta.




VENTA GAETA

IDA



VALENCIA-CALICANTO-GODELLETA-BUÑOL-MACASTRE-VENTA GAETA-DOS AGUAS-REAL DE MONTROY-TORRENTE-VALENCIA.



El día empezó regular, no encontré el pulsómetro,  me acordé de activar el programa a pocos kilómetros de la salida,  se me olvidó la batería de reserva,  motivo por el cual solo están las imágenes de la ida, en fin, es una lástima, por que lo mejor, además de la compañía, fue el recorrido, realmente exigente tanto en la ida como en la vuelta.

Con el frescor de la mañana salimos los cinco valientes, (bueno, yo era el único que no sabia lo que le esperaba), subimos Calicanto con calma, luego Buñol y Alborache, hasta aquí era lo conocido, luego empezó una subida que reconocía de la semana anterior, aunque en bajada, fue una hora de subida sin apenas descansos, llegas hasta una rotonda y hacia la derecha nos desviamos hacia Venta Gaeta, siendo este recorrido nuevo para mí, y realmente mejor a la vista, pues no llegó el incendio, y puedes disfrutar de la pinada a los lados de la carretera. Almorzamos bien en un pequeño bar que al mismo tiempo es carnicería.

La vuelta hacia Dos aguas empieza con subida, aunque no es nada como el tramo entre Dos aguas y Real de Montroy, pues aunque tiene bajadas importantes, es bastante duro, por lo menos para mí. A la altura de Montroy ya serian cerca de la una y con toda la potencia del sol sobre nuestras cabezas, en estos momentos recordé unas palabras de mi amigo Vicente “Respice post te, hominem te esse memento (“mira hacia atrás y recuerda que sólo eres un hombre”), una frase que le decían a los generales romanos a la entrada en Roma tras vencer en campañas extranjeras, bueno el caso es que paré en una gasolinera para comprar unas botellas de agua fría y llenar los bidones, para ya sí, llegar a casa.

Una buena etapa de más de 140 Km,




ALBORACHE POR DOS AGUAS

 IDA




VUELTA



VALENCIA-TORRENTE-REAL DE MONTROY-DOS AGUAS-ALBORACHE- TURIS-TORRENTE-VALENCIA

Como ya comenté estamos fuera de las salidas oficiales, y quizá por eso cuando llegué al punto de encuentro resulta que mucha gente había quedado para ir a otro sitio, en fin, espero que les fuera bien, yo la verdad me alegro de haber hecho esta salida que no conocía, pero tiene un recorrido muy bueno, tanto por el paisaje como por la exigencia del recorrido, siendo  casi todo  subida.
Quedamos a las siete y empezamos yendo por Torrente hacia el ya conocido "barco", después a la entrada de Real de Montroy nos dirigimos a Dos Aguas, al poco empiezas a subir por una montaña quemada pensando en cuan diferente estaría si determinadas personas tuvieran un poco más de conocimiento. Para mi sorpresa cuando llegas arriba, circulas como entre montañas ( todas quemadas), con subidas y bajadas compartiendo la carretera con tus pensamientos, con otros cicleros, y con bastantes motoristas que aprovechan la casi ausencia de tráfico de coches para aumentar su adrenalina en las constantes curvas del recorrido ,aunque no sin algún que otro susto. Con esto llegamos a tener a la vista Dos Aguas, y la verdad impresiona, en una pequeña montañeta rodeado de montañas y acantilados. Hicimos una pequeña parada técnica en una fuente para llenar los bidones de agua, después seguimos por un largo ascenso con más vistas de colinas y peñascos, y tras varias rotondas y más subidas y bajadas llegamos a Alborache a un bar ya conocido y donde muchos de mis compañeros ya son casi como clientes habituales de tantas salidas cicleras con parada y fonda en el mismo.
Tras reponer fuerzas y reconocer la suerte que habíamos tenido de tener el día nublado, pues con sol tantas subidas seguro que habrían costado más, volvimos sin tanto rodeo directos a Valencia, manteniendo una marcha bastante regular  igual que en la ida, aunque ya sí, con sol pero sin tantas subidas .
Lamentando que no pudiéramos ir todos juntos, me alegro de haber realizado esta salida pues además de que no la conocía, realmente es exigente y vale la pena el paisaje, aunque solo sea para darse cuenta de lo que perdemos por los incendios en los montes.




ALTURA


IDA



VUELTA







VALENCIA-BETERA-OLOCAU-GATOVA-ALTURA-GATOVA-OLOCAU-BETERA-VALENCIA.




Por fin después de tres semanas, pude subirme a mi bicicleta, ya no son salidas oficiales, por lo que el lugar donde quedamos era otro, y la verdad aunque no sabía donde íbamos me daba igual.
Al  final acudió bastante gente, algunos que hacía tiempo que no veía, y otros nuevos para mí. Nos dirigimos hacia Altura, pasando por el Pico del Águila, es un recorrido que en otra ocasión anterior ya realizamos, aunque la vez anterior subimos y bajamos el Pico del Águila por el mismo lado almorzando en Gatova, esta vez seguimos bajando por la otra cara del pico, y almorzando en Altura, en una placita con una fuente, y con muy buena relación calidad precio.
Casi se me olvida, mientras esperábamos en la cima el reagrupamiento del grupo, estuvimos hablando de la caja de herramientas de Manolon, y entablamos amistad con un señor de setentaitantos años que no queriendo dejar de lado el placer de ciclar, acababa de subir la montaña con una bicicleta con un pequeño motor eléctrico acoplado, y la verdad a mi no me parece mal con esos años una pequeña ayudita, pues un recorrido así no solo requiere la fuerza de pedalear, si no que necesitas reflejos, equilibrio, etc.
Esa falta de reflejos quizás por las semanas sin ciclar, fue lo que me falto a mí en el descenso hacia  Altura, pues en una curva más cerrada de lo que yo pensaba apunto estuve de darme un buen golpe, si no es porque mantuve el equilibrio y había un árbol estratégicamente en el arcén con el que pare sin rasguño alguno.
Tras el almuerzo, la gente se dividió unos querían volver por donde habíamos venido teniendo que subir la cara del pico que habíamos descendido, y otros querían por otro lado, aparentemente con menos pendiente, realmente hacía mucho calor  para esa subida, pero quería volver a pasar por donde casi me la pego. Casi nada más salir del pueblo ya empezaba la subida, no se los demás pero yo la subí a un ritmo cómodo, y aunque con mucho calor, bien. Me alegro de haber pasado otra vez por esa curva, podría haber sido grave, y creo haber aprendido la lección.
Aunque el resto parece que es todo descenso, existen algunos repechos, donde el cansancio acumulado y el calor me obligaban a reducir el ritmo.
En resumen una buena etapa, teniendo que tener en cuenta a partir de ahora el calor.